Otra de las actividades que conforman el programa conmemorativo de la Clausura del Año del Pueblo Gitano que va a llevar a cabo la Hermandad es la Ruta Cultural e Histórica Teatralizada titulada “Conociendo a la Triana Gitana”.
Se trata de una iniciativa impulsada por AMURADI, la Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias, y FAKALI, Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas, que tendrá lugar durante dos sábados.
La primera será el sábado 8 de noviembre y la segunda, el sábado 29 de noviembre.
¿En qué consiste esta ruta?
Se trata de una visita guiada y teatralizada con un recorrido a pie de unas 3 horas aproximadamente, donde se pondrá en valor y en conocimiento la importancia que ha tenido la cultura gitana en el barrio donde se fundó esta Hermandad, Triana.
En ambas jornadas, la visita dará comienzo a las 10:30 horas, siendo el punto de partida la plaza del Altozano, junto al monumento al flamenco.
¿Cómo inscribirse?
Esta actividad tiene un número clausus (30 personas por ruta), por lo que es necesario reservar previamente.
Las reservas se pueden realizar a partir del miércoles 5 de noviembre de forma presencial, en la oficina de Atención al Hermano, en su horario habitual ó bien a través de correo electrónico enviando un email a secretaria2@
¡Importante! Se considerarán válidos los emails enviados a partir del día 5 de noviembre a las 10:30 de la mañana. Los anteriores a esta fecha y hora serán considerados nulos.
Al ser una actividad con un número determinado de participantes, tendrán prioridad los hermanos, pudiéndose apuntar en lista de espera los no hermanos.
Si llegado el plazo previsto (el viernes 7 de noviembre a las 12h., para la visita del 8 de noviembre; ó el 28 de noviembre a las 12h., para la visita del 29 de noviembre) y no se han cubierto todas la plazas podrán reservar no hermanos.
NOTA: De forma especial, el día 8 de noviembre, coincidiendo con la primera de las dos jornadas de estas rutas, durante el recorrido, a su paso por el antiguo convento del Espíritu Santo, actual colegio Cristo Rey, los participantes en esta ruta asistirán a la reposición del azulejo conmemorativo de la fundación de la Hermandad en la fachada de este centro educativo.
