Este viernes 7 de noviembre se abría el programa de actos, cultos y actividades de la clausura del “Año del Pueblo Gitano” con una Solemne Eucaristía en sufragio por las almas de nuestros hermanos gitanos fundadores y conmemorando el 25° Aniversario de la dedicación de nuestra sede Canónica y consagración de su altar.
Dicha misa solemne, cuya cátedra ocupó el Reverendo Padre Fray Juan Dobado, nuestro director espiritual, contó, además, con dos sacerdotes agustinos en representación de los conventos por donde ha pasado nuestra hermandad a lo largo de su historia, y que participaron como con-celebrantes; también contamos con la asistencia del hermano mayor de la Hermandad de la Candelaria, en recuerdo de nuestro paso por la Parroquia de San Nicolás entre el 1860 y el 1880; y con una amplía representación de nuestros hermanos gitanos.
Como acompañamiento musical, la Banda de las Nieves puso sus sones en esta celebración.
https://www.youtube.com/watch?v=RyjZnq58R2o
Al día siguiente, el sábado 8 de noviembre comenzaba una de las actividades culturales que forman parte de este programa conmemorativo de los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica, se trata de la ruta histórica-cultural teatralizada “Conociendo a la Triana Gitana”. Una iniciativa impulsada por AMURADI, la Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias, y FAKALI, Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas, que contó con nuestro hermano José Vega de los Reyes como guía. Los asistentes pudieron conocer más de cerca la historia del pueblo gitano en Triana, barrio dónde se fundó nuestra hermandad, a la par que pudieron meterse en la piel de sus protagonistas, gracias a la teatralización de esta visita, que hizo más real y palpable lo narrado.
El próximo 29 de noviembre será la segunda ruta, si no quieres perdértela puedes encontrar toda la información sobre inscripciones aquí.
Completando el calendario del primer fin de semana, a las 12 horas del sábado, se repuso el azulejo conmemorativo de la Fundación de la Hermandad en la fachada del Colegio Cristo Rey.
Este acto institucional contó con la representación municipal del Ayuntamiento de Sevilla a través del subdirector del Distrito Triana, José Manuel Díaz Molina; el Rvdo. Padre don Manuel Soria, párroco de Santa Ana; el delegado diocesano de Pastoral Gitana, Antonio Barragán; una representación de la congregación de las Hijas de Cristo Rey; y la Banda de las Nieves que se encargó de poner la nota musical.
El acto comenzaba en la trianera calle Betis esquina con la calle Luis de Cuadra, donde se ubica dicho azulejo, a los sones de Amanecer Gitano. Acto seguido, el párroco de Santa Ana iniciaba el rezo del Ángelus, para seguidamente, nuestro Hermano Mayor, José María Flores Vargas, tomar la palabra y poner en contexto sobre la reposición de este azulejo, el cual fue descubierto al finalizar dicho discurso.
Este acto finalizaba a los sones del Gelem, Gelem y con la lectura de los nombres de los 35 hermanos fundadores.
La jornada se ponía fin con un acto más íntimo en el interior del Colegio Cristo Rey, donde diferentes miembros de la Junta de Gobierno y hermanos, junto a las hermanas de la congregación religiosa de Cristo Rey, se reunían en la capilla de dicho centro donde se hizo una ofrenda floral a Cristo Rey y se le hizo entrega a la superiora de la congregación de un cuadro del Señor de la Salud y la Virgen de las Angustias para sellar este día y para seguir aunando lazos entre la Hermandad y su lugar fundacional.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies